El famoso personaje conejo de pascua fue creado por el médico y botánico Alemán George Franck von Frankenau en 1682 en un ensayo titulado “sobre los huevos de pascua”. En este ensayo menciona por primera vez al conejo de pascua como un antiguo símbolo pagano de vida y la fertilidad.
En esta obra también mencionaba que los huevos de pascua eran traídos por un conejo siguiendo las antiguas tradiciones de la Alsacia, región histórica al noreste de Francia.

Conejo de pascua como símbolo de fertilidad
El conejo desde hace muchísimo tiempo es relacionado con la fertilidad debido a su capacidad de procreación. Esta cualidad tan distintiva de muchos animales lo convierte en un símbolo próspero en las tierras durante cada primavera después de los inviernos.
Del mismo modo en algunas culturas lo relacionan con la diosa Astarté, representante griego del culto a la madre naturaleza, la vida y la fertilidad. De allí a que en algunos países estas fiestas de Pascua lleven el nombre de “Easter”.
Historia del conejo de pascua
Una de las historias más conocidas acerca de los huevos de pascua es la de una mujer muy pobre quien no tenía dinero para regalar dulces a sus hijos. Sin embargo, buscando la felicidad de los pequeños, pintó huevos de colores vivos y los ocultó en el jardín. Los niños al encontrarlos vieron también a un conejo cerca de estos, creyendo que fue el conejo quien los había dejado.
Aquel hermoso encuentro impulsó a los niños a dejar nidos para los conejos quienes dejan huevos de colores cada domingo de pascua.
Canasta de huevos de pascua Huevos de Pascua de colores Conejo de Pascua con huevos
¿Qué significa el conejo de Pascua en la Semana Santa?
La adaptación de este pintoresco personaje en el campo religioso está ligada a la resurrección de Jesús. Cuenta la leyenda que en el sepulcro de Jesús un conejo fue testigo de los lamentos de muchas personas ante la muerte de aquel hombre desconocido.
Este se quedó observando el cuerpo de Jesús durante los próximos días hasta que resucitó, siendo testigo de la aparición del ángel quien movió la roca que tapaba la salida y cómo Jesús se levantó y caminó. Ante el milagro, el conejito no dudó en transmitir la noticia a todas aquellas personas a quienes había visto llorar, decidiendo pintar huevos con colores alegres que representan la vida y dejarlos tirados como un señalamiento hacia el camino a la cueva donde había estado Jesús.
De esta manera las personas al seguir los huevos se encontraron con la buena noticia de la resurrección de aquel hombre a quien tanto amaban. Desde entonces, cada domingo de Pascua, el conejo deja huevos de colores ocultos en los jardines como recordatorio de aquel milagroso evento.
Significado del huevo de pascua
Los huevos de pascua son el símbolo más representativo de la celebración de Domingo de Pascua. Estos huevos, generalmente rellenos de chocolates, son decorados de forma llamativa al público. De esta manera muestran la belleza de la vida, la fertilidad y la resurrección según su historia.

¿Qué es el huevo de pascua? otro significado
En el campo religioso la idea de regalar huevos en el domingo de Pascua surgió ante la abstinencia de la iglesia católica en semana santa. Durante estos días conmemorativos los seguidores de la religión cristiana no podían comer huevos, lácteos o carnes. Por ende al culminar la Cuaresma las reuniones en las iglesias terminaban con regalos de huevos adornados como representación a la resurrección de Cristo y el fin de la abstinencia.
Dulces de Pascua. Curiosidades de chocolate.
- Los primeros conejos de Pascua fueron elaborados a base de pasteles y azúcar, en la Alemania de 1800.
- El chocolate es el ingrediente favorito para la elaboración del conejo de Pascua.
- En Grecia los huevos teñidos de color rojo representan la sangre de Cristo.
- Muchos huevos son elaborados de forma decorativa, siendo bañados en cera, o simplemente dando forma de huevo a piedras preciosas.
- Los huevos pueden ser naturales o pintados, teñidos, vaciados o rellenos de dulces. Y los diseños y colores van desde la pintura y un solo tono hasta la creación de obras artística e incluso la presencia del oro.
