El conejo toy es la versión en miniatura de los conejitos . A diferencia de otras razas, los conejos toy suelen mantener un tamaño entre 33 a 50 centímetros aún en la edad adulta.
Esto es debido a la falda de hormonas de crecimiento debido a un mal funcionamiento de la hipófisis. Sin embargo esta condición no repercute en la salud de tu conejo enano.
Características principales del conejo toy
- Los conejos enanos mantienen una variedad de colores que van desde el blanco, negros, gris y marrón entre los más comunes.
- El peso de un conejo toy adulto oscila entre los 0,8 kg al 1,5 kg.
- Su aspecto los distingue fácilmente no solo por el tamaño compacto, sino también por parecer juguetes adorables.
- El comportamiento de los conejos toy o conejos enanos gira entorno a la timidez, independencia y reacciones asustadizas. Sin embargo puede variar de acuerdo a la crianza que le otorgues como mascota.
- Aunque el conejo toy se aprecia como un juguete o peluche adorable es extremadamente delicado. Tiene huesos frágiles.
Cuidados del conejo toy
Los conejos toy requieren ciertos cuidados que son imprescindibles mantener con todas las razas de conejos. Por ejemplo, una casa (jaula, cama, cueva o parque) aislada del ruido, con ventilación pero sin corrientes de aire y en una zona donde la luz del sol no sea directa.
Hogar o jaula
Para esta raza de conejos son recomendables las jaulas grandes y espaciosas. Aún más si estas cuentan con un pequeño nido o casa donde el conejo toy pueda refugiarse. Si está ubicada cerca de una ventana o apertura con el exterior, el sol y el ruido puede ser un enemigo potencial para estos pequeños animalitos. Por ende procura ser cuidadoso con las horas de paseo y tener un plan de emergencia (nido) donde el conejo pueda resguardarse en tu ausencia o descuido.
Aseo
Los conejos enanos suelen asearse ellos mismos. Por lo tanto no es necesario darle un “baño en toda regla”. Aún así en caso de tener algún tipo de suciedad mayor es recomendable retirarla con una toalla húmeda.
El pelaje de los conejitos toy es corto y muy fino. Esto conlleva a que se generen muchos nudos, así que no te limites a la hora de cepillar su pelaje, te lo agradecerá. También aprovecha de revisar las orejas, son pequeñas y el hogar perfecto la infecciones.
Importante, cuida sus ojos. Aunque tienen un pelaje corto suele ensuciarse de lagañas entorno a los ojos. Concientizarte de eso mantendrá la vista de tu conejito saludable.

Alimentación
Es aconsejable tener un dispensador automático de agua y comederos para conejos. Estos ayudarán a mantener la jaula limpia y a mantener los alimentos en buen estado durante días sin requerir un cambio diario.
Como fuentes de alimentación principal el pienso, heno y algunos vegetales. Los snacks para conejos es importante darlos con menos frecuencia y siempre ten a la mano algún juguete para masticar. Estos evitarán problemas de dientes ya que a diferencia de los humanos, los dientes de conejos suelen crecer a mayor velocidad. Necesitan juguetes comestibles o no para desgastarlos.
Más detalles sobre las porciones de alimentación en nuestra sección de comida para conejos.
Evita darles de comer lechugas, tomates, coliflor o sobras de comida. Estos alimentos pueden causar diarrea y con esta deshidratación al conejo.
A la hora del paseo
El sol es bueno cuando no es tan fuerte y el tiempo bajo este sea relativamente corto. Si el paseo se desarrolla en una jaula o bolso transportador procura que no se generen corrientes de aire. De la misma manera cubre el parque o jaula con una manta, evitando el contacto directo con el sol si el paseo será prolongado. Y finalmente si quieres tener a tu conejo toy como un rey, un poco de heno en el suelo de la jaula será el nido perfecto para hacerle sentir a salvo en el exterior.

Ejercicio
Los conejos como mascota son de naturaleza tímida y asustadiza. Como resultado el conejo toy o conejo enano lo es muchísimo más. Una raza delicada y muy nerviosa, requiere mucho ejercicio para mantener una buena salud física y funcionamiento equilibrado. De lo contrario podría ser perjudicial para tu mascota.
Comportamiento del conejo enano
Es la raza más asustadiza de los conejos. Su pequeño tamaño no solo los hace vulnerables para posibles depredadores sino que son frágiles incluso como mascota. Como resultado su instinto los protege siendo muy nerviosos, debes tener esto en cuenta a la hora de crear un hogar en el cual se sienta tranquilo tu conejito.
Solo son tímidos con extraños, esto es algo con lo que deberás lidiar al inicio pero una vez tu conejito se acostumbre a tu presencia será tan cariñoso como un perro. Esta característica es fundamental a la hora de tener una mascota.
Con respecto a su zona de confort, suelen ser muy territoriales y es muy común que marquen con orina si se sienten invadidos, por ende es recomendable esterilizarlos si no tienes planificado un cruce de conejos toy.
Desarrollo del conejo toy o conejo enano
Estos hermosos conejitos enanos se desarrollaron en los países bajos, Holanda, alrededor del siglo XX. Producto de un cruce de conejos salvajes con razas domésticas. Sin embargo fue en Inglaterra donde los criadores lograron adaptar la apariencia y los colores más comunes de esta raza.

De la misma manera, su enanismo es causado por falta de hormonas del crecimiento. Específicamente a través de un mal funcionamiento de la hipófisis, responsable de generar dichas hormonas. En consecuencia los conejos toy tienen una longitud bastante corta pero eso no repercute en su salud.
Conejo toy como mascota
AHORA es cuando a muchos se les rompe el corazón. Aunque ya hay algunas pistas en lo escrito hasta el momento. Los conejos toy son de apariencia adorable y juguetona pero su comportamiento muestra lo contrario. Tímidos, esquivos y MUY nerviosos, sin embargo la crianza puede ser tu mejor arma al momento de moldear el carácter que tenga tu mascota hacia tí.
Importante, los conejos toy no son un juguete, se pueden romper. Sus huesos son muy pequeños y frágiles. Este detalle es imprescindible si quieres integrar a un conejito en una familia con niños pequeños, ya que estos suelen ser inocentes a la capacidad de su fuerza y pueden herir a los conejitos en medio de un juego.
Debido a ello es recomendable unir a los niños y a los conejos enanos en espacios donde un adulto esté siempre atento.