Cría de conejo ¿Qué debes saber?

La cría de conejo se ha popularizado mediante la adorable moda de tener un conejito como mascota. Si tienes un conejo y piensas buscarle pareja para criar conejitos con el fin de venderlos, regalarlos o aumentar el número de mascotas seguro te interesará la siguiente información.

¿En cuánto tiempo pare el conejo?

Una coneja puede estar embarazada durante 28 a 33 días como máximo, si el tiempo es mayor los fetos corren el riesgo de morir dentro de la coneja. Por ende, es importantísimo que recurras a un veterinario de inmediato.

¿Cómo es la reproducción de un conejo?

Los conejos mantienen una estructura social poligámica, constituido por un macho dominante y varias hembras reproductoras. También puede abarcar otros machos subordinados.

Actividad sexual de los conejos

Los conejos son animales que se reproducen siempre que reúnan las condiciones adecuadas. Esto los convierten en animales sexualmente oportunistas. Así mismo su actividad sexual puede comenzar en otoño, y el mayor apogeo se concentra en primavera.

¿A qué edad puede embarazarse una coneja?

La madurez sexual de la coneja se alcanza entre los tres y nueve meses de edad. Y basta con acariciar la panza a tu conejita para sentir pequeños bultos que te confirmará el embarazo apenas diez o doce días después del apareamiento.

Ovulación de la conejo hembra

La ovulación de las conejas hembras son inducidas a través de la cópula, pudiendo volver a ovular tras el parto después del tiempo de lactancia (56 días aprox). La producción media anual de la coneja es de 4 partos por año. Del mismo modo el número de crías de conejo por parto oscila entre un 1 a 5 como máximo de media.

Gazapos al nacer

La cría de conejo o gazapos, cuando nacen tienden a pesar entre 35-45 gr. A diferencia de lo que muchos imaginan no tienen pelos y son ciegos. Pero tranquilos, a partir del quinto día podrás empezar a notar la aparición de un primer pelaje muy fijo. Además empezarán a abrir los ojos desde el décimo día en adelante.

Durante el primer mes de vida requieren muchísimo cuidado, y se aconseja no exponerlos al exterior hasta finalizar ese período. Como resultado al acabar el mes tienen un crecimiento bastante acelerado durante los próximos siete u ocho meses, edad en la que el peso se estabiliza y tu conejito se mantiene.

Cuidados básicos para la cría de conejo

  • Es preferible los espacios abiertos con pastizal, zonas un poco arboladas. Y de no disponer de árboles también puedes emplear pequeñas zonas de pasto herbáceo. En consecuencia los conejitos encontrarán refugio y comida, también mejorará el crecimiento de los gazapos.
  • Es muy importante aportar a la cría de conejo plantas con un alto contenido de proteína, y a los conejos hembras en período de gestación. Estas plantas incentivan la reproducción y la lactancia.
  • Si los mantienes en jaulas tras los paseos, debes proveer una jaula para cada cría de conejo cuando se aproximen a la edad de 9 meses. Evitando una nueva reproducción.
  • Es muy importante que los conejitos no se reproduzcan entre hermanos. Sin embargo pueden aparearse entre padres e hijos, o primos.
  • Los paseos son vitales, sobretodo si no cuentas con espacios exteriores. Intenta sacar a pasear a la camada, puedes ayudarte con los bolsos o transportadores de conejos.

Enfermedades en la cría de conejo

Las enfermedades digestivas son una de las principales causa de muerte en los conejos. Principalmente la de tipo bacteriano, afectando a los conejos de cualquier edad pero más común en la cría de conejo que oscila entre 3 a 6 semanas. Los síntomas son heces muy líquidas y la muerte puede llegar al gazapo a las 12 horas, o 24 como mucho. Esta enfermedad suele aparecer cuando la dieta es baja en fibra y alta en energía, o ante los cambios bruscos de alimentación.

Vacunas para la cría de conejo o gazapos

Actualmente el mercado ofrece vacunas de mixomatosis y vírica hemorrágica, también la enterotoxemia (enfermedades bacterianas). Suelen aplicarse a las cría de conejos con al menos dos meses de edad, y unos 300 gr de peso en media. Estas vacunas ayudan a prevenir muchas enfermedades, sobretodo del tipo bacterianas.

Ten en cuenta que las vacunas previenen, pero la buena alimentación, aseo y cuidados son vitales para la salud de los gazapos. Por ende te sugerimos recurrir a los comederos para conejos y bebederos de fácil limpieza, especializados en mantener la comida fresca y limpia.

Artículos que te pueden interesar